conceptos basicos

Páginas: 9 (2031 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015

INTRODUCCION.
Antecedentes históricos de la estadística.-

Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país.

En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos estadísticos obtenidos en dos recuentos dela población hebrea. El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población.

También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles).

Perofueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.

En 1662, el capitán JohnGraunt usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría esperar.

Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales,comercio y poderío militar.

Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades.

Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista).La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en eltérmino latino status, que significa estado o situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco de la palabra, por Manual de Estadística de David Ruiz Muñoz cuanto la estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones.

A finales del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobrelas variables.

Los progresos más recientes en el campo de la Estadística se refieren al ulterior desarrollo del cálculo de probabilidades, particularmente en la rama denominada indeterminismo o relatividad.

Estadística (1).- Ciencia que utiliza conjunto de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Estadística (2).- Es la ciencia que trata de larecopilación, organización presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de decisión más efectiva.

Estadística (3).- Steel y Torrie dicen que la estadística "es la ciencia, pura y aplicada, que se encarga de crear, desarrollar y aplicar técnicas, de tal manera que la incertidumbre de las inferencias inductivas pueda ser evaluada".

Bioestadística.- Es laobtención y análisis de datos biológicos o de salud mediante la utilización de métodos estadísticos.

Universo.- Conjunto de sujetos o elementos que tienen una característica común, observable y susceptible de ser medida.

Población.- Conjunto de todas las mediciones u observaciones hechas sobre una o varias de las características de los elementos del universo.

Muestra.- Es una representaciónsignificativa de las características de una población.

Tipos de muestreo.
Muestreo probabilístico y no probabilístico.

Muestreo probabilístico.- Es un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra.

Muestreo aleatorio simple.- Es el que permite al investigador conformar una muestra de forma que cada elemento de la población tenga la misma probabilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos basicos
  • conceptos basicos
  • Conceptos Basicos
  • conceptos basicos
  • conceptos basicos
  • Conceptos Basicos
  • Conceptos Basicos
  • conceptos basicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS