Comodato

Páginas: 14 (3284 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
Comodato

Es un contrato real, nominado, sinalagmático imperfecto y de buena fe, en virtud del cual una persona, llamada comodante, entrega gratuitamente una cosa a otra, llamada comodatario, para que la use y con cargo a restituirla al comodante.
Partes
Comodante y Comodatario
Requisitos:
a) Entrega de la cosa al comodatario, quien la recibe como mero tenedor. Como no hay traspaso dedominio la entrega es una nuda traditio (simple entrega)
b)La cosa debe ser una especie o cuerpo cierto, puede ser mueble o inmueble. Las cosas consumibles no se dan en comodato, excepto cuando el comodatario se propone utilizar esas cosas sin consumirlas (ej.: comodato por pompa y ostentación).
c)El contrato es esencialmente gratuito.
El comodato tiene por efecto engendrar, en el momento en que seforma, la obligación del comodatario de devolver la cosa prestada. Pero eventualmente pueden nacer también obligaciones para el comodante.
Caracteristicas
Es un contrato típico o nominado, puesto que se halla regulado por la ley.
Es un contrato unilateral, si bien puede llegar a convertirse en un contrato sinalagmático imperfecto cuando el comodante se ve obligado a indemnizar al comodatariopor algunos gastos especiales realizados por este para la conservación de la cosa.
Es un contrato esencialmente gratuito.
Es un contrato real, ya que para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa.
Es un contrato conmutativo.
Es de ejecución diferida.

Acciones
-La acción del comodatario era la actio commodati contraria. Además puede oponer como defensa ante el comodante elderecho de retención (no entrega la cosa mientras no satisfaga su crédito) y la compensación.
- La acción del comodante para exigir el cumplimiento de estas obligaciones era la actio commodati directa, y derivaba del propio contrato.

Clasificacion 
Principal (porque no depende de la existencia de otro contrato) 
Bilateral (porque ambas partes tienen derechos y obligaciones) 
Gratuito Consensual en Oposición a Real (te lo puedo explicar con mayor detenimiento via msn o correo) 
Consensual en Oposición a Formal (te lo puedo explicar con mayor detenimiento via msn o correo) 
De Tracto Sucesivo (porque no se consuma en un solo acto, si no en varios) 
Nominado (porque esta regulado por el Código Civil) 

Deposito
Contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositantecede la tenencia de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste restituirla cuando el depositante la reclame. Es un contrato real, bilateral imperfecto, gratuito, de derecho de gentes, de buena fe y no traslativo de dominio ni de posesión
Hay deposito cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una cosa mueble o inmueble que la otra le confia, y arestituir la misma e identica cosa cuando le sea reclamada.
Partes
Depositario
Depositante

Los depósitos:
Hubo cuatro clases de depósito:
a)Depósito regular
Es un contrato real, nominado, sinalagmático imperfecto y de buena fe, por el cual una persona llamada depositante, entrega una cosa mueble a otra, llamada depositario, quien se obliga a conservarla gratuitamente sin usarla y a devolverlaal primer requerimiento.
Requisitos:
-Debe realizarse la entrega de la cosa, sin transferir dominio. El depositario recibe la cosa encalidad de mero tenedor.
-Debe tratarse de una cosa mueble, considerada en especie.-El contrato debe ser a título gratuito.
Obligaciones del depositario:
-Restituir al depositante la misma cosa que le fue confiada, al primer requerimiento; aún cuando se hubierafijado un plazo para restituir, ya que el plazo está en interés del depositante, quien puede renunciar a él.
-En su obligación de restituir, responde sólo del dolo y de la culpa grave; porque el depósito es de interés exclusivo del depositante.
-El depositario no debe usar la cosa; si lo hace comete furtum usus.
-La acción del depositante era la actio depositi directa, que acarreaba nota de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comodato
  • Comodato
  • Comodato
  • comodato
  • Comodato
  • Comodato
  • Comodato
  • Comodato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS