Colonialismo

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2010
Descolonización
La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo. La descolonización se produce mediante la independencia, mediante la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organizaciónde las Naciones Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación. La descolonización puede conllevar una negociación pacífica y/o una revuelta violenta por parte de la población nativa. La descolonización, en el sentido estricto del término, es diferente de la desmembración de los imperios tradicionales, y en el discurso académicomoderno el periodo de descolonización se refiere generalmente a dos grandes oleadas de independencia de los imperios coloniales europeos: La descolonización es un proceso político mediante la que una colonia se libera de su metrópolis y que con frecuencia involucra la violencia.
EL CONCEPTO DE GUERRA FRIA
Que es la guerra fría Es una situación de tensión continua que emerge con fuerza en lainmediata posguerra y que va a enfrentar, en primer lugar dos superpotencias (ee.uu. Y u.r.s.s.) Para extenderse posteriormente hasta adquirir una dimensión planetaria. Mas allá de estos dos bloques se encontraba un tercer mundo, los países no alineados, pero sus respuestas a los conflictos estaban realmente condicionados por algún bloque. La guerra fría evito una confrontación directa generalizada. Latensión permanente se puso en marcha, la amenaza militar constante, tanto convencional como nuclear, junto a la confrontación ideológica y la guerra económica. La guerra fría altero profundamente el tejido social, económico y político del conjunto de países que forman la sociedad internacional y altero la psicología colectiva de los pueblos.
Neocolonialismo
El "neocolonialismo" es el controlindirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o, en sentido amplio, los estados hegemónicos sobre los subdesarrollados. Estos países no disfrutan de una independencia plena, sino que están sometidos a los dictados culturales, políticos, lingüísticos y, especialmente, económicos, de otro por la cual han sido grandes potencias o influencias respectivas alcolonialismo. El neocolonialismo es diferente al colonialismo, que se caracteriza por un control directo.
Así, se emplea la fuerza militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópoli en el territorio sujeto a dominación.
Bipolaridad en la historia
La representatividad se plantea como término opuesto y alude a la presencia de lo real inmediato, no mediatizado más quepor el lenguaje y no por un sistema más o menos hábil; las formas de expresión que surgen como condicionadas por relaciones ambientales no solo no se quieren omitir sino que se busca asumirlas; en virtud de ello, el sentimiento de representatividad implica una expresión no deliberada de lo existente, caracterizada teóricamente por un espontaneadme que muchos encuentran en o atribuyen a laliteratura gauchesca, 13 que, en esta interpretación, serviría también como ejemplo de la representatividad para la época de la fundación de nuestra literatura
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades yculturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colonialismo
  • COLONIALISMO
  • Colonial
  • El Colonialismo
  • Colonialismo
  • Colonialismo
  • Colonial
  • Colonialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS