CLASIFICACION DE HIPOTESIS

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
PASOS DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
HIPÓTESIS Y TIPOS DE
HIPÓTESIS

La investigación científica comienza con la
formulación de un interrogante y la propuesta
de alguna/s hipótesis para resolverlo, para
intentar
explicarlo.
 Continúa después con los intentos de someter a
la hipótesis a contrastación (prueba) Esta
contrastación tendrá como resultado la
aceptación o elrechazo de la hipótesis.


n consecuencia los PASOS DEL MÉTODO
IENTÍFICO son: (en el Hipotético-deductivo)
-Aparición del problema (una enfermedad nueva, etc.,
n interrogante que la ciencia de la época no puede
sponder o explicar)

-Formulación de las hipótesis. ( se proponen
njeturas que intentan dar con la génesis del
onjeturas
roblema)
stos dos pasos integrarían lo que se denomina :
ONTEXTODE DESCUBRIMIENTO.(No hay
etodología para descubrir hipótesis; surgen de la
teligencia creativa, la intuición, la inspiración, etc.)



3.-Contrastación de la hipótesis (es la parte de las
pruebas y la metodología que emplearemos
para mostrar que nuestra hipótesis puede explicar
el problema)
4.- Resultado de la contrastación :La hipótesis se
puede considerar falsada o corroborada en caso de
noencontrarse el contraejemplo
LOS PASOS 3 Y 4 pertenecen al CONTEXTO DE
JUSTIFICACIÓN (Tanto el empirismo lógico como
el falsacionismo se ocupan de este contexto, pues es
el que posee lógica o reglas metodológicas que
permiten decidir si se debe aceptar o rechazar una
hipótesis luego de su contrastación)









Una hipótesis es una proposición, una conjetura o
supuesto que intenta explicar elproblema que se
investiga, cuyo valor de verdad no se conoce con certeza.
Debe sometérsela a contrastación empírica para
determinar su aceptación o rechazo.
El carácter distintivo de la ciencia radica en la invención
de hipótesis capaces de ser sometidas a contrastación
empírica.
LAS HIPÒTESIS TIENEN POR FUNCIÒN: GUIAR
LA INVESTIGACIÒN.
Esto le da al quehacer científico un carácter
RACIONAL YOBJETIVO. Porque solo aceptamos
aquello que ofrece prueba fehaciente; pruebas
comprobables por todos.

TIPOS DE HIPÓTESIS


DESDE EL PU NTO DE VISTA LINGUISTÍCO,
O SEA LOS TÉRMINOS QUE CONTIENE LA
HIPÓTESIS, TENEMOS:



HIPÓTESIS OBSERVACIONALES



HIPÓTESIS TEORICAS



HIPÓTESIS MIXTAS

HIPÓTESIS OBSERVACIONALES


Conjeturas que contienen términos
descriptivos, llamados observacionales,
quese refieren a objetos, propiedades,
relaciones, procesos o hechos que pueden
observarse directamente, sin necesidad de
utilizar ningún instrumento. Se denominan
términos observacionales (“rojo”, etc.). Ej:
El jazmín del país es blanco.

Hipótesis teóricas:
Suelen figurar en ellas palabras o términos que no
refieren a algo que pueda ser observado directamente por
los sentidos desnudos, son losllamados términos teóricos.
Ej:“masa”, “campo electromagnético”, “motivación”, átomo,
bacteria, etc. Necesitamos “aparatos” tecnológicos para
percibirlos.
Ej: La deserción escolar secundaria ocurre por falta de
motivación en los estudiantes.




La contrastación de hipótesis se da mediante
predicciones observacionales que se “infieren” de estas
hipótesis teóricas. Son las hipótesis mixtas. Hipótesis mixtas
Son conjeturas que contiene algunos
Términos teóricos y también algunos
Términos empíricos
 Ejemplo: La motivación se expresa mediante
la participación en clase del estudiante.
Un indicador de motivación es el aporte,
bibliográfico o de otro tipo, que pueda efectuar
el estudiante al tema expuesto en clase.


POR LA FUNCIÓN QUE
CUMPLEN, TENEMOS:


HIPÓTESIS AUXILIARES



HIPÓTESISAD-HOC (PARA EL CASO)

HIPÓTESIS AUXILIARES


La contrastación de una hipótesis a través de sus predicciones
observacionales (denominadas observacionales> en el Falsacionismo) supone aceptar otras
hipótesis que cumplen un papel auxiliar, que reciben el nombre
de HIPÓTESIS AUXILIARES.



Estas hipótesis pueden o no provenir de la misma
disciplina en la cual se esta investigando. A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificacion De La Hipotesis
  • Hipótesis De Hipotesis
  • Hipotesis
  • Hipotesis
  • Hipotesis
  • La hipotesis
  • Hipotesis
  • hipotesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS