Citologia

Páginas: 32 (7756 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2012
Citología: ciencia que estudia la célula:

Su organización ultraestructural.

Su composición macromolecular.

La función bioquímica y metabólica de sus componentes

La relación y comunicación intercelular.

Célula: unidad estructural y funcional de los seres vivos. Su estudio depende de la invención de los instrumentos ópticos diseñados por Hooke y Leeuwenhoek. Ellos crearoninstrumentos para estudiar las células: Microscopios.

Microscopio óptico: (campo claro) estudia la morfología de la célula.

Microscopio electrónico de transmisión: estudia la ultraestructura de la célula.

Microscopio de scanning o de barrido: imagen tridimensional de la superficie del tejido celular.

Otros microscopios: de polarización, de interferencia, campo oscuro, de alro voltaje, de efectotunel.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE SERES VIVOS

Seres vivos acelulares-virus

Seres vivos celulares-células

Células procariotas: bacterias, cianobacterias y micoplasmas.

Células eucariotas: seres vivos, animales y vegetales

Existen otros organismos no considerados seres vivos, estos son los priones: agentes patógenos formados por proteínas.

CELULAS PROCARIOTAS O PROCARIONTESTamaño de 1 a 60 micras

Rodeadas de membrana plasmática que se invagina formando mesosomas (característicos de bacterias). Por encima de la membrana esta la pared (no existente en micoplasmas).

Algunas procariotas pueden presentar flagelos y casi todas poseen ribosomas

El material genético se encuentra formando el nucleoide y no esta rodeado por la envoltura nuclear.

Algunos como lascianobacterias presentan metabolismo fotosintético.

CELULAS EUCARIOTAS

Tamaño de 10 a 100 micras.

El material genético esta localizado en el núcleo rodeado por la envoltura nuclear.

Presentan citoplasma en el interior del cual están los orgánulos celulares cada uno con funciones determinadas:

Ret. Endoplasmatico. Síntesis de lípidos y proteínas.

Ribosomas: síntesis de proteínas.Complejo de Golgi: procesos de secreción.

Lisosomas: digestión celular

Mitocondrias: obtención de energía (respiración).

Citoesqueleto: filamentos que dan forma y movilidad a la célula.

Otros: centríolos, cilios, peroxisomas……

Además las células vegetales presentan pared celular y cloroplastos. También tienen vacuolas que poseen la misma función que los lisosomas.

MICROSCOPIOÓPTICO DE CAMPO CLARO

Limite de resolución entre 100 y 10 micras.

Este límite de resolución es la distancia mínima entre 2puntos para que puedan distinguirse como tales. Depende del poder de resolución que es la capacidad de distinguir 2imagenes distintas de puntos situados muy cerca.

Se basa en una bombilla que produce un haz de luz que llega a un condensador que condensa y dirige el hazhacia la muestra que debe ser fina. Seguidamente la luz pasa a una lente objetivo después a una lente ocular y al ojo humano.

La imagen aparece aumentada y coloreada debido a la aplicación de colorantes y solo veremos la morfología de la célula no se podrán ver sus orgánulos.

MICROSCOPIO DE TRANSMISIÓN

Se basa en un filamento de tungsteno incandescente que emite un haz de electrones que pasaa una columna al vacio con bobinas Electromagnéticas que actúan como lentes condensadoras haciendo que los electrones atraviesen la muestra. La muestra debe ser fina tb.

En este lugar del proceso aparece ya la imagen agrandada que pasa a bobinas electromagneticas que la aumentan todavía más.

La imagen pasa a verse en una pantalla fluorescente. Con este microscopio no se ven colores, solo seven blancos, grises y negros. En este microscopio hay que realizar un contraste de la muestra con metales pesados, de forma que las zonas sin metales pesados son atravesadas dando color blanco, en cambio si hay metales los electrones chocan dando colores negros y grises.

Zonas blancas: electrolúcidas

Zonas negras o grises: electrondensas.

Además de verse la morfología de la célula se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Citologia
  • Citologia
  • Citología
  • citologia
  • Citologia
  • CITOLOGÍA
  • Citologia
  • Citología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS