Celulas sanguineas

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2010
Ciclos naturales
El agua existe en la tierra en tres estados: solido, liquido y gas, océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipitan la lluvia se filtra por la tierra, etc.
Sin embargo la cantidad total de agua en el planeta no cambia,
La circulación y la conservación de agua en la tierra se llama CICLOHIDROLOGICO, o ciclo del agua.
El movimiento continuo de agua entre la tierra y la atmosfera se conoce como ciclo hidrológico. Se produce vapor de agua por evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua y por transpiración de los seres vivos. El vapor circula por la atmosfera, cuando llega a la superficie terrestre e agua sigue dos trayectorias:
En cantidades determinadas por laintensidad de la lluvia, así como por la porosidad, permeabilidad, grosor y humedad previa del suelo, una parte del agua se vierte directamente en los ríos y arroyos, de donde pasa a los océanos y a las masas de agua continentales: el resto se filtra en el suelo.
Una parte del agua que llega a la tierra es aprovechada por los seres vivos. Otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un rio, lago uocéano, este fenómeno es la escorrentía,
Otro poco del agua se filtrara a través del sueño. Guardando capas de agua subterránea, este proceso es la percolación.
Más tarde el agua vuelve a evaporarse…
Al evaporarse el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan (se purifica)
Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua: latranspiración de las plantas, las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse al llegar a las hojas el agua se evapora.
La porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y adhesión del suelo, se filtra hacia abajo y se acumula en la llamada zona de saturación para formar undepósito de agua subterránea, cuya superficie se denomina nivel freático.
En condiciones normales el nivel freático crece de forma intermitente según se va rellenando o recargando, y luego declina como consecuencia del drenaje continuo en desagües naturales como son los manantiales.

Ciclo del Carbono:
El carbono es un componente esencial de todos los seres vivos. Existe en su mayor partecomo CO2 en la atmosfera, los océanos y los combustibles fosiles
El co2 n la atmosfera es absorbido por las plantas y convertido en ucar y tejidos a través del proceso de la fotosíntesis, los animales ingieren las plantas, metabolizando el carbono y convirtiéndolo en tejidos y energía,
Liberan el carbono a través de las heces fecales; cuando mueren, son desintegrados por otros organismos, loscuales a su vez liberan el carbono a la atmosfera y al suelo, iniciándose nuevamente el proceso.
El carbono básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del co2 presente en la atmosfera o disuelto en el agua.
Parte de este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de carbohidratos, grasas y proteínas.
Gran parte de este es liberado en forma de co2,como producto secundario del metabolismo, pero parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros que se alimentan de los herbívoros.
Recursos totales del carbono: estimados en unas 49.000 gigantoneladas (1gt es 109 ton
Se distribuyen en formas organicas e inorgánicas, el carbón fosil representa un 22 % del total. Los océanos contienen 71% en gorma de iones carbonato ybicarbonato..
Adiciones a la atmosfera: debido a la combustión de combustibles fosiles, la destrucción de bosques y otras practicas similares, la cantidad de co2 qatmodferico ha ido aumentando desde la revolución industrial.
La concentración atmosférica ha aumentado de unas 260 a 300 aprtes por millón estumadas en el periodo preindustrialm en la actualidad es 350 ppm
Problema; e co2 atmosferico actua...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las células sanguíneas
  • celulas sanguineas
  • celulas sanguineas
  • Celulas sanguineas
  • Celulas Sanguineas
  • Celulas sanguineas
  • Células sanguíneas
  • Celulas Sanguineas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS