Cambio social y cambio juridico

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
CAMBIO SOCIAL
Una definición general expresa que el cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales que consiste en la evolución de las sociedades. El estudio del cambio social suele considerarse como una rama de la sociología pero también abarca otros campos como las ciencias políticas, el ámbito cultural, el económico, entre otras ciencias sociales. Su concepto essumamente amplio. Puede incluir desde un cambio de paradigmas; es decir un cambio a gran escala hasta pequeñas alteraciones como cambios superficiales en pequeñas sociedades. Por ser tan amplia su definición existen incluso distintas corrientes teóricas y por consiguientes distintas aproximaciones. Por ejemplo; el sociólogo canadiense Guy Rocher tiene una visión dinámica del cambio social, definiéndoloeste como “una transformación observable en el tiempo pero dicha transformación afecta la estructura, y en la medida de ello modificara el curso de la historia por ejemplo: revoluciones burguesas.”

CAMBIO JURIDICO
La historia ha sido testigo de alteraciones sociales que han cambiado la forma de vivir de los países. Antes era la costumbre, hoy en día las normas positivas rigen las relacionespúblicas y privadas, siendo esto posible gracias a la misma población. El cambio social guarda una estrecha relación con el cambio jurídico. Cuando hablamos de cambio jurídico nos referimos al cambio que se hacen en las leyes, a las derogaciones. Los cambios que sufren las normas son producto de los cambios sociales; es decir, por la evolución de una sociedad y las nuevas necesidades que surgenen la misma y el adaptarse a las nuevas generaciones. Aunque los cambios jurídicos obedecen a los cambios sociales, las normas en si solo pueden ser cambiadas por un órgano legislador.

FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL
Factor demográfico: La demografía es el estudio científico de la forma como los nacimientos, muertes y las migraciones afectan la composición, el tamaño y la distribución de laspoblaciones. Tiene importancia en la sociedad y sus cambios por ejemplo las migraciones afectan la estructura social, con el incremento de la población también se incrementan sus necesidades e inconformidades que pueden producir cambios sociales. El estudio de la estructura social y su distribución ayuda a crear una visión de una sociedad y sus posibles tendencias futuras que deriven en cambiossociales. Algunos autores creen que este factor es muy importante, pero más están seguros de que es muy poco autónomo, y que faltarían otros tipos de factores para complementarlo, como el económico o cultural. Un ejemplo claro con respecto al factor demográfico es la movilización de la población masculina durante la primera y segunda guerra mundial, debido a las exigencias de los combates muchos hombresfueron retirados de las fábricas y talleres siendo sustituidos por mujeres y por consecuencia aumentaron las reivindicaciones feministas. Esta movilización derivo en un cambio social apreciable en la historia.

Factor científico-tecnológico: El uso de la ciencia y la tecnología ha determinado grandes cambios en la humanidad a través de su historia. Desde las primeras invenciones hasta las de laactualidad han cambiado significativamente la sociedad de manera casi siempre positiva. Desde el uso de la piedra como arma de caza hasta la industria y los ordenadores, el desarrollo de múltiples técnicas científicas y tecnológicas han permitido la transformación de la naturaleza en beneficio del hombre. La revolución industrial es un gran ejemplo de este factor, aunque no cabe duda que seentrelaza con el factor económico (capitalismo) así como también con la política.

Factor económico: Lo económico es quizás el factor más importante del cambio social, que determina todos los demás aspectos. Por eso la historia de la sociedad debe estudiarse como la historia del desarrollo sujeta a los modos de producción; es decir, en la historia se dieron diversas etapa económicas que produjeron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cambio social y cambio juridico
  • CAMBIO TECNICO Y CAMBIO SOCIAL
  • Cambio técnico, cambio social
  • Cambios sociales, cambios de paradigma
  • Cambio Técnico Y Cambio Social
  • Cambio Social
  • cambio social
  • Cambio Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS