Cafe

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015



1. EL COMERCIO MUNDIAL DEL CAFÉ
2. LOS MERCADOS DEL CAFÉ
3. MERCADO DE ESPECIALIDAD
4. CONTRATOS
5. LOGÍSTICA Y SEGUROS
6. COMERCIO ELECTRÓNICO
7. ARBITRACIÓN
8. MERCADOS DE FUTUROS
9. OPERACIONES DE COBERTURA Y OTRAS OPERACIONES
10. EL RIESGO Y SU RELACIÓN CON EL CRÉDITO COMERCIAL
11. CALIDAD DEL CAFÉ
12. CUESTIONES DEL CONTROL DE CALIDAD
13. EL CAMBIO CLIMÁTICO
14. ENTRENAMIENTO
PREGUNTAS YRESPUESTAS

Estados Unidos
 
 
  
Un breve resumen:
Población: 314.66 millones.
Datos proporcionados por la OIC indican que el consumo durante 2009 llegó a ser de 4.09 kilos por persona o sea una alza de los 3.98 kg registrados en 1995, aunque menor que los 4.20 kg. registrados en 2004.
Los Estados Unidos absorbieron el 18.8 % de las importaciones brutas mundiales en 2009; la cifra equivalente en1947 fue del 69%; el 44 % en 1968, y el 18 % en 1994.
En 2009 las importaciones de granos verdes fueron de 20.9 millones de sacos; las importaciones brutas de todas las formas de café fueron de 23.6 millones de sacos(equivalencia del grano verde, EGV).
Los principales proveedores de granos verdes fueron: Brasil 26 %, Colombia 16 %, Viet Nam 13 %, Guatemala 8%, Indonesia 6 %, México 6 %, Indonesia5%, Perú 4% y Costa Rica 4%. Además El Salvador, Honduras, y Nicaragua conjuntamente suministraron un 11 % adicional.
Las importaciones de café verde desde países europeos decayó mucho, es decir de algo mas de 1 millón de sacos importadosen 2006 a solo 674,000 sacos en 2009, y de este total el 98% provino de Alemania.
Se estima que de las importaciones de grano verde de los países productores en2009, 78 % fueron del arábica y 22 % del robusta.
Las importaciones de café elaborado fueron de 2.64 millones de sacos, de las cuales aproximadamente 26 % fueron de México, 23% del Brasil, 17% del Canadá, y 13 % de los paises de la UE. Las exportaciones de café elaborado fueron de 2.37 millones de sacos, de los cuales aproximadamente un 79 % fueron al Canadá.
El porcentaje del mercado cubiertoconjuntamente por las empresas Kraft Foods, Sara Lee / DE, Procter & Gamble, Starbucks y Nestlé se estima sea del 75 % a más del 80 %.
El 16 % del café consumido es descafeinado, un aumento del 9% registrado en 2002 aunque es menor del 25 % del año 1987.

El café verde conforma el grueso de las importaciones en los Estados Unidos lo que es bastante sorprendente dado el aumento en el consumo de caféde especialidad en los Estados Unidos, pero se nota que la diversidad de importaciones de café verde no haya cambiado mucho durante casi los últimos 10 años. En 1990 el 61 % de las importaciones de los Estados Unidos de café verde procedente de los países productores era de suaves colombianos y otros grupos de suaves, mientras que en 2008 el porcentaje era de casi el 55 %, aunque los problemas deaprovisionamiento desde Colombia y América Central en 2009 (y probablemente en 2010) han reducido este porcentaje a algo más del 48%.
Sin embargo, las importaciones de café verde desde Brasil varían de año a año y en 2009 aumentaron del 22% en 2007 a casi el 26% del total importado de café verde, mientras que las importaciones de café robusta (incluyendo importaciones estimadas de robustabrasileño) han caído del 27% registrado en 2006 a 22% en 2009. No cabe duda que el aumento inicial del uso del robusta durante el periodo 2000/2006 reflejó el acentuado consumo del exprés cuyas mezclas incluyen al café robusta, así como su incorporación en muchas de las mezclas convencionales intencionadas a mantener precios bajos. Sin embargo, la reciente disminución en el uso del robusta se debe, segúnalgunos analistas, a la resistencia del consumidor a que se altere el perfil paladar causado por el mayor porcentaje de robusta usado en las mezclas del café 

Café tostado y molido: Algo menos que las dos terceras partes de todas las ventas de café son de café tostado y molido vendido en supermercados. Más del 70 % del café vendido para el consumo doméstico (que constituye el 82 % del consumo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cafe
  • cafo
  • cafe
  • cafe
  • cafe
  • EL CAFE
  • Cafer
  • Cafe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS