Cabillas para concreto armado

Páginas: 13 (3007 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MÉRIDA.
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Profesor: Ing Jesús Silva. Br: Escobar Willems.
Asignatura: Concreto. C.I:20.720.802

Mérida, Noviembre del 2011
INTRODUCCIÓN

El cemento es uno de los materiales más usados e importantes en la construcción sobre todo cuando se utiliza con acero comúnmente llamado como concreto armado. Es una mezcla de cemento, arena, piedra y agua en medidas proporcionales y establecidas de acuerdo al grado de resistencia que se persigue. La propiedad más importante de esta mezclaes su resistencia a la compresión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo), a la flexión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo, doblándolo), con la característica adicional de poseer poca tracción; asimismo combinado con refuerzos de acero adquiere propiedades anti cortantes.

El concreto armado es muy utilizado en lasconstrucciones modernas, como en las vigas, losas, zapatas, columnas y en otras partes de edificaciones debido a que el concreto solo no soportaría grandes cargas y se quebraría por lo que se usa acero de refuerzo para crear una armadura que conjuntamente con el cemento es muy resistente a la tracción y compresión. Debido a esta gran importancia del acero en la construcción se ha hecho la investigaciónacerca del mismo. Para el concreto armado el acero que más se utiliza es la cabilla estriada que es una barra de acero de sección circular que varía en el peso dependiendo del diámetro el cual se conoce generalmente en pulgadas.

ACERO PARA EL CONCRETO ARMADO
Longitud de Anclaje:
Es la cantidad que se tiene que añadir a la barra a partir del cálculo para asegurar que las tensiones setransmiten bien entre el hormigón y la armadura.
Las longitudes de anclaje dependen de la posición que ocupan las barras en la pieza de hormigón. Se distinguen las dos posiciones siguientes:
a) Posición I, de adherencia buena, para las armaduras que durante el hormigonado forman con la horizontal un ángulo comprendido entre 45º y 90º o que en el caso de formar un ángulo inferior a 45º, están situadas enla mitad inferior de la sección o a una distancia igual o mayor a 30 cm de la cara superior de una capa de hormigonado.
b) Posición II, de adherencia deficiente, para las armaduras que, durante el hormigonado, no se encuentran en ninguno de los casos anteriores. En esta posición, las longitudes de anclaje serán iguales a 1,4 veces las de la posición I.
El esfuerzo que puede desarrollar unanclaje se calculará suponiendo:
a)     que en la longitud interesada por en anclaje, la tensión de adherencia es constante e igual al valor medio bm que se define convencionalmente. 
b)     que en las partes curvas del anclaje se superpone a la adherencia un rozamiento entre el acero y el hormigón.

Como norma general, es aconsejable disponer los anclajes en zonas en las que el hormigón no estésometido a tracciones importantes. Por esta causa, a veces es obligatorio el empleo de anclajes a 45º o a 90º.
Los diámetros mínimos impuestos a los ganchos y patillas tienen por objeto limitar las tensiones de compresión localizadas en el hormigón, en contacto con la parte curva de la armadura. Debe tenerse en cuenta, que como consecuencia de la compresión localizada, pueden aparecer tracciones enel hormigón más perjudiciales que las compresiones originadas por el codo.  
Longitud de desarrollo:
Se utiliza en cabillas (Generalmente) para definir cuál es la longitud mínima embebida que deben tener las cabillas en el concreto para que estas logren alcanzar el esfuerzo de fluencia sin que se resbalen.

Dobleces:
Dobleces del Acero Los dobleces o ganchos de anclaje deberán hacerse de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONCRETO ARMADO
  • Concreto armado
  • Concreto armado
  • concreto armado
  • Concreto Armado
  • Concreto Armado
  • Losas De Concreto Armado
  • concreto armado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS