Auditoria

Páginas: 8 (1775 palabras) Publicado: 25 de enero de 2010
.- Concepto de Contabilidad de Costos.
El progreso industrial que se ha experimentado en todo el mundo desde los años veinte, hizo que se fuera perfeccionando hasta nuestros días la contabilidad industrial, por lo que se refiere a los costos de producción y más adelante a los costos de administración y de distribución, incluyendo en algunos casos la afectación de los costos financieros que enmuchas empresas adquieren característica de supervivencia, debido a la falta de liquidez en su capital de trabajo. La contabilidad de costos inicialmente proyectada en su forma más simples como un complemento a la contabilidad general se ha vuelto tan compleja, tan diversificada y de tanta importancia para muchas empresas que tienen un departamento completo dedicado a todo relacionado con elproceso productivo y la información que se produce permite a los administradores la toma de decisiones mas acertada y oportuna para beneficio de la compañía. No solamente la contabilidad de costos produce información real histórica o sea lo acontecido en la compañía, sino aunada en la actualidad a la técnica presupuestal, se produce información futura, pronósticos de lo que puede o debe llegar asuceder, bien sea utilizando la técnica de valuación estimada o estándar con lo que se está en condiciones de prever los resultados futuros y compararlos contra los resultados reales.
Conceptos. Contabilidad de costos.- (Neumer).
Es una fase de la contabilidad general, por medio de la cual se registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costo del material, mano de obra, cargosindirectos y costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un articulo.

Contabilidad de costos. (Fiske y Beckett).
Definen a la contabilidad de costos industriales como una área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis, e interpretación de los costos de producción, distribución y de administración. Objetivos dela contabilidad de costos 1.- proporcionan informes relativos a costos para determinar los resultados y valorizar los inventarios(Balance General y Estados de Resultados.) 2.- proporcionan información para ejercer el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa(informes de control). 3.- proporcionar información que sirve de base a la gerencia para planeación y toma dedecisiones(análisis y estudios especiales.)
2.-Las empresas industriales se caracterizan porque, a través de la adquisición de unas materias primas y la transformación de las mismas, obtienen un producto final. Las empresas industriales pueden ser extractivas o manufactureras: las primeras se dedican a la explotación de los recursos naturales y las segundas transforman la materia prima en productosterminados.
Las empresas comerciales son las que adquieren bienes o mercancías para su venta posterior. Las empresas comerciales se clasifican a su vez en mayoristas (adquieren bienes en grandes cantidades para distribuir, normalmente entre los minoristas) minoristas (venden a una escala mucho menor que los mayoristas, normalmente al consumidor final del producto), y las terceras son lascomisionistas (se encargan de vender productos a cambio de una comisión).
Las empresas de servicios se caracterizan por la venta de servicios, bien sean profesionales o de cualquier otro tipo. Los servicios tiene tres características: son intangibles (no se pueden tocar), son heterogéneos (son diferentes en función de la demanda de las personas) y la tercera es que caducan, tiene una permanencia en eltiempo y se tiene que utilizar cuando están en uso.

OBJETIVOS Y SUBOBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Desde el punto de vista de su grado de variabilidad, los costos, tanto de producción como de distribución, administración y financiamiento, se clasifican en tres categorías principales:
• Variables
• Fijos
• Semivariables
Costos Variables.
Sufren aumentos o disminuciones proporcionales a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria
  • Auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS