arquitectura moderna decada del 50

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Arquitectura moderna década del 50
A principios del siglo XIX Quito mantenía una imagen unitaria en su totalidad especialmente por su aislamiento de los centros de vanguardia en el mundo. Los cambios comenzaron a aparecer desde la década de los treinta en el que Quito se comenzó a establecer como centro de poder. Las políticas y regulaciones urbanas eran contradictorias por lo que esos cambiosse desarrollaron en un ambiente caótico. El crecimiento de Quito fue de una manera desordenada extendiéndose hacia las periferias abandonando de cierta manera el centro histórico.

La evolución de la arquitectura durante esta expansión de la ciudad fue escasa. En los años 30 y 40 aparece el estilo neocolonial, transición de lo colonial a lo moderno. En este estilo se trató de rescatar losvalores del arte colonial incluyendo como en las obras de Alfonso Calderón Moreno, mayor exponente, elementos propios de la arquitectura colonial.
La arquitectura neocolonial no prospero ante la aparición de la arquitectura moderna siendo el ejemplo más representativo el edificio Palacio de Comercio, un hecho aislado por la propensión de los arquitectos a la imitación de estilos históricos.
Hacia1940 la arquitectura se vio enriquecida por la presencia de varios pintores, arquitectos e ingenieros europeos en la ciudad lo que trajo una expresión artística más libre tendiendo a la sencillez y la satisfacción de las necesidades espirituales .
A continuación se encuentran las obras y los arquitectos más representativos de la década de los 50.
Karl Kohn Kagan, arquitecto y pintor checo queseguía la tendencia racionalista de Gropius. Fue el primer profesor de Dibujo artístico en la escuela de Arquitectura.
La residencia Kohn- Schiller destaca por sus formas angulares y curvas logrando una arquitectura sencilla y pura en dónde los volúmenes son los protagonistas. La edificación se adapta a su entorno y topografía siguiendo la línea organicista.
Giovanni Rota, arquitecto eingeniero especializado en estructuras de hormigón introdujo técnicas modernas de construcción como las losas planas y nervadas que facilitaron el crecimiento vertical de la ciudad.
El edificio de la caja de Pensiones se transformó en un hito de la ciudad por sus innovaciones constructivas y aportes arquitectónicos. Entre los avances se encuentran las estructuras de hormigón armado y el sistema decimentación llamado keyson. Con estos nuevos sistemas estructurales se lograron espacios de hasta 200 metros cuadrados sin vigas vistas.
Otto Glass, ingeniero y arquitecto checo que optó por la utilización de materiales tradicionales como ladrillo y chocoto en las paredes y carrizo en los techos. igualmente desarrolló proyectos en madera con una arquitectura de líneas sobrias ligado a lo campestreque aportó al progreso de la arquitectura residencial unifamiliar.
La casa diseñada para la diseñadora Olga Fish refleja los conceptos del Stijl holandés por medio de elementos como el ángulo recto, la pared blanca , la geometría pura que contrasta con un muro curvo que rompe con la rigidez y le da un carácter distintivo.
Oskar Etwanick, ingeniero austriaco que cuyas obras toman importancia porla dimensión de proyectos públicos más que por su obra arquitectónica.
Max Ehrensberger, en sus proyectos se puede ver la influencia de Le Corbusier , del que fue discípulo al igual que los principios de la arquitectura racionalista.
En la Iglesia Luterana de Quito se puede ver el tratamiento exterior de los muros de ladrillo y la estructura de hormigón en blanco con ventanales ampliosremarcando la verticalidad del volumen. En el interior se aprecia la sencillez de los elementos decorativos.
Guillermo Jones Odriozola, arquitecto uruguayo que renovó los conceptos urbanisticos de nuestra ciudad exteriorizando su preocupación por la falta de orden en la que estaba creciendo la ciudad. Se le propuso la idea de organizar un plan que norme el desarrollo urbano de Quito con la colaboración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • decada de los 50
  • La decada del '50
  • Decada 50
  • Décadas Modernas
  • Arquitectura decò
  • Arquitectura Deco
  • Brasil en la decada del 50
  • Zacatecas decada 50

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS