Aportaciones Relevantes De Los Cientificos a La Microbiologia

Páginas: 5 (1039 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
APORTACIONES RELEVANTES DE LOS CIENTIFICOS A LA MICROBIOLOGIA

Anton van Leeuwenhoek fue un comerciante y científico neerlandés.
Fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, labiología celular y la microbiología.
Fue probablemente la primera persona en observar bacterias y otros microorganismos. En una carta fechada el 7 de septiembre de 1674, evoca por primera vez las minúsculas formas de vida que observó en las aguas de un lago cerca de Delft. El 9 de octubre de 1676, describe lo que actualmente denominamos protozoarios, especialmente los ciliados a los que se alimentan delas algas (Euglena y Volvox).[30] [31]
En 1668 confirmó y desarrolló el descubrimiento de la red de capilares demostrando cómo circulaban los glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de una rana. En 1674 realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos de la sangre. Más tarde observó en el agua de un estanque, el agua de lluvia yla saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en la actualidad como protozoos y bacterias. En 1677 describió los espermatozoos de los insectos y los seres humanos.

Edward Jenner nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, condado de Gloucester, Inglaterra. Fue un afamado investigador, médico rural y poeta, cuyo descubrimiento de la vacuna antivariólica tuvo trascendencia definitoriapara combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes.
Por entonces la viruela se había convertido en una tremenda plaga que azotaba fundamentalmente a Europa y América, y en forma cuantitativamente seria; y si bien era difícil descubrir un método que la pudiera combatir, fue que Edward Jenner estando de visita en una granja, puso particularatención al comentario de una joven. De este razonamiento Jenner hizo una profunda investigación llegando a comprobar que todos los que realizaban esta tarea se habían inmunizado contagiándose de "viruela boba".
La viruela boba es una leve manifestación de viruela que se produce casi siempre en las ubres de las vacas. Jenner notó entonces que los que habían sufrido previamente viruela bovina(enfermedad de las vacas que causa síntomas de poca importancia en el hombre) demostraban resistencia cuando se exponían a la enfermedad, por lo tanto extrajo pus de una pústula de la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído la viruela de su vaca lechera, y el 14 de mayo de 1796 inoculó a un joven llamado James Phipps (el cual no había padecido la afección), y a raíz de tal experimentodicho joven quedó inmunizado.

Agostino Bassi (1773-1856) Hizo un gran descubrimiento en la bacteriología moderna. La primera prueba experimental de un agente biológico como causa de una enfermedad epidémica la proporcionó Bassi en 1835, pudo demostrar que cierta enfermedad del gusano de seda, que había hecho su aparición en Lombardía, se debía al hongo Botrytis bassiana.
los gusanos de sedacalcinaccio o mal del segno, consiste en que el gusano de seda se cubre de manchas calcáreas de color blanquecino y consistencia dura y finamente granular, especialmente después de que muere; la enfermedad había producido daños graves en la industria de seda de Lombardía.

Robert Koch (1843-1910), científico alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de la bacteriología médica moderna; aislóvarias bacterias patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los vectores animales de transmisión de una serie de enfermedades importantes. Su primer descubrimiento importante se produjo en la década de 1870, cuando demostró que el carbunco infeccioso, también conocido como ántrax, sólo se desarrollaba en los ratones cuando el material inyectado en su torrente sanguíneo contenía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aportaciones científicas microbiologia
  • Aportes Relevantes
  • microbiologia y sus aportaciones
  • Aportaciones a la microbiologia
  • aportaciones microbiologia
  • Aportaciones a la microbiología
  • Cientificos Microbiologia
  • APORTACIONES DE CIENTIFICOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS