Antecedentes del amparo

Páginas: 47 (11637 palabras) Publicado: 9 de junio de 2011
1.- INTERDICTO ROMANO (HOMO LIBERO EXHIBENDO)
Manifestación de personas
Es el antecedente más remoto del amparo, era considerado por el pretor y lo hacían valer el ciudadano por una deuda para que no quedara privado de su libertad, se llevaba frente la presencia del pretor y les oía a los dos en una audiencia y se promovía entre particulares.

2.- INTERCESSIO (INTERVENCIÓN)
Laintercessio es la intervención de un tercero (intercesor) para apoyar una demanda. Si se redacta por escrito recibe el nombre de "recomendación".
Los intercesores solían ser miembros de la familia del soberano, altos dignatarios laicos o eclesiásticos o, más tardíamente, funcionarios de la Administración, los cuales presentaban la súplica al peticionario a quien había de concederla, rogándole suaceptación.
En la documentación hispano-visigoda quedan huellas de intercessio delatadas por verbos como suggerere o rogare.
En la documentación de Indias, el lugar de la intercesión lo ocupará oficialmente el informe, de manera que los memoriales presentados a través de las autoridades delegadas debían ser informados.

3.- PROCESOS FORALES DE ARAGON, ACERCA DEL JUSTICIA MAYOR DE ARAGÓNAprehensión: procedía cuando una persona era afectada en sus bienes e inmuebles.
Inventario: contra actos que privaban a las personas en sus bienes muebles.
Manifestación de personas: contra actos que privaban la libertad de una persona consumada o predecible y si el fallo era desfavorable el promoverte era enviado a la cárcel de los manifestados.
Firma: era solo para legalizar datos o documentos paraformalidades estos procesos procedían contra particulares y autoridades.
La herencia constitucional española en la formación del amparo en Latinoamérica Los antecedentes aragoneses: los procesos forales.
Acerca del Justicia Mayor de Aragón.
Entre los siglos XI al XIII, durante la Edad Media, se ubica en España un antecedente, No obstante haber reconocido la real caracterización del Justicia comoórgano judicial, debemos ahora circunscribir el desarrollo de sus competencias al conocimiento de los diversos procesos forales que la historia ha registrado y que aquí estamos asumiendo como una manifestación histórica pretérita de lo que contemporáneamente es el proceso constitucional de amparo. Veamos a continuación cada uno de ellos. Según tiene anotada la versada obra de Víctor Fairen, era unaorden de inhibición que se obtenía de la Corte del Justicia, basándose en justas excepciones –alegaciones defensivas en general- y con prestación de fianza que asegurase la asistencia al juicio y el cumplimiento de la sentencia, otorgándose, en general, contra jueces, oficiales y aún particulares a fin de que no perturbasen a las personas y a los bienes contra fuero y derecho, existiendo tantoen materia civil como criminal. Era pues, sentencia Fairen, una garantía de los derechos individuales y políticos de aquel entonces
4.- LA CARTA MAGNA DE 1215:
Apoyados por el clero y los habitantes de las ciudades, los Barones ingleses se sublevaron y derrotaron al monarca en el año 1215, obligándole luego a firmar un famoso documento llamado la Carta Magna. Con ella el rey se comprometía a noarrestar a ningún noble sin orden judicial. Tampoco podía juzgarlo sino mediante un Tribunal de sus iguales; y además se comprometía a no imponer ningún impuesto sin el consentimiento de un “Consejo del Reino” integrado por nobles.
Este documento considerado como base de las libertades inglesas y modelo de las Constituciones modernas, en realidad no es sino un retroceso hacia el feudalismo; enverdad se limitaba la autoridad real, pero sólo se protegían los derechos de los nobles.
De todos modos, el hijo de Juan Sin Tierra, ENRIQUE III, no se Creyó obligado por el documento impuesto a su padre. Por ello, los nobles, capitaneados por el conde SIMÓN DE MONTFORT, tomaron nuevamente las armas y en 1258 obligaron al rey a firmar los “Estatutos de Oxford”, con los que se completaba la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedente del amparo
  • Antecedentes del amparo
  • Antecedentes de amparo
  • antecedentes del amparo
  • Antecedentes de amparo
  • antecedentes internos del amparo
  • Antecedentes juicio de amparo
  • Antecedentes del juicio de amparo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS