Anatomia

Páginas: 12 (2986 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2012
Elena Soler.

INDICE.

1. ANATOMÍA DEL PIE.

2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA HORMA.

3. TIPOS DE COSTURAS.
3. 1.
3. 2.
3. 3.
3. 4.
3. 5.
3. 6.
3. 7.
3. 8.
3. 9.

COSTURA AL CANTO.
CANTO A FESTÓN.
DOBLADO NORMAL.
INVERTIDO.
VIVO AL CANTO O DE CONTRASTE.
RIBETE.
RIBETE ANCHO.
SOLAPA.
VIVO ITALIANO.

4. MEDIDAS DEL PATRONAJE.
4. 1.
4. 2.
4. 3.
4. 4.
4. 5.
4. 6.
4.7.

ALTURA DE TALÓN.
TALLAJE DE NIÑO.
MARGÉN DE MONTADO.
ENTRES.
VUELTO.
COSTURAS.
TIPOS DE PIELES Y PRESTES.

5. EL SALÓN.
5. 1. DESPIECE DEL CORTE DE UN SALÓN CON PUNTERA Y TALÓN.
6. 2. FORRO DEL SALÓN.

Diseño y Gestión de Calzado

Materiales: Curtidos | Página 1

Elena Soler.

1

1. ANATOMIA DEL PIE

Es importante conocer la anatomía del pie, ya que la horma recoge lasmedidas
básicas de este, adaptándose al cambio de talla, y tomando como ref erencia el
ancho y el largo de pie.
También debemos tener en cuenta que el peso de nuestro cuerpo se distribuye
a través de la tibia, hasta llegar al pie, repartiéndose entre el talón o calcáneo y
metatarsianos o dedos.
Así pues una persona que esta en posición vertical y descalza, reparte su peso
en un 53% en elcalcáneo y un 47% en las primeras cabezas de los
metatarsianos.Con un tacón de 2 cm. las cargas se equilibran al 50%.
Pero si aumentamos la altura de tacón a 6 cm, la carga va disminuyendo en el
calcáneo, un 25%, y aumentando en los metatarsianos, un 75%. Esto puede
influir en la aparición de enfermedades como la metatlgia.
Otras funciones a tener en cuenta a la hora de diseñar calzado, sobretodo
deportivo, son la Biomecánica y la Biodinámica. La primera comprende la
elevación del talón del suelo, con el apoyo del pie en los metatarsianos. La
Biodinámica, se realiza en los puntos de apoyo internos y externos de las
cabezas de los metatarsianos, y determina que la inercia de la anterior
propulse el pie y lo despegue del suelo.

7

12

1 - TERCERA FALANGE.
2 - SEGUNDAFALANGE.
3 - PRIMERA FALANGE.
4 - METATARSIANOS.
3

5 - CUNEIFORMES.

4

5

6

8

6 - ESCAFOIDES.
7 - ASTRÁGALO.
8 - CALCÁNEO.

Diseño y Gestión de Calzado

Materiales: Curtidos | Página 2

Elena Soler.

1 - TERCERA
FALANGE.
2 - SEGUNDA
FALANGE.
3 - PRIMERA FALANGE.
4 - METATARSIANOS.
5 - CUNEIFORMES.
6 - ESCAFOIDES.
7 - CUBOIDES.
8 - ASTRÁGALO.
9 - CALCÁNEO.Diseño y Gestión de Calzado

Materiales: Curtidos | Página 3

Elena Soler.

Diseño y Gestión de Calzado

Materiales: Curtidos | Página 4

Elena Soler.

2

2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA HORMA.

La horma recoge las medidas básicas del pie, adaptándose al cambio de talla,
y tomando como referencia dos parámetros: el ancho y el largo de pie.
El diseñador de hormas tiene en cuenta estasmedidas a la hora de realizar un
nuevo modelo o rectificar uno anterior, pero siempre combinando “moda y
calce”.
Podemos definir el calce de una horma como el conjunto de propiedades
dimensionales que permiten cubrir y alojar el pie de manera confortable,
sujetándolo racionalmente en los movimientos de la marcha.
Existen varios tipos de hormas, siendo las más usadas las que llevan cuñas ylas articuladas, ambas nos facilitan el poder sacar el zapato en el proceso de
fabricación, sin causarle ningún desperfecto.
Las hormas tienen las siguientes partes o elementos:

TUBO DE DESHOMAR
O CIRLOT

LUPE
EMPEINE

TALÓN
PUNTA
CUÑA
ENFRANQUE
ENCUENTROS PALA

Como en el pié humano existen diferencias entre la parte interior y la exterior
de la horma.
El diseñador de calzadosuele realizar el ajuste en la parte exterior del pie
izquierdo; el pie derecho lo utilizan el hormero y el fabricante de pisos, siendo
esta una cuestión de costumbres.

Diseño y Gestión de Calzado

Materiales: Curtidos | Página 5

Elena Soler.

TALÓN
ENCUENTROS

ENFRANQUE
PUNTA
ENCUENTROS

Para que una horma calce bien debemos aplicar una serie de medidas en base
a la anatomía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS