alcoholismo

Páginas: 191 (47629 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
INDICE:

1. TEXTO Nº 1 DEL MARCO TEORICO: CATEGORIAS CONCEPTUALES EXPLICITAS UNITARIAS (C.C.E.U.) 5
1.1 ¿Cómo es la cognición dentro de sujetos compulsivos con problemas de ansiedad y depresión? 5
1.1.1 Cognición. 5
1.1.2 Ansiedad. 10
1.1.3 Compulsión. 16
1.1.4 Depresión. 20
1.2 Bibliografía de texto de redacción categorías conceptuales explicitas unitarias 28
2. TEXTO Nº 2 DEL MARCO TEORICO:CATEGORÍAS CONCEPTUALES DESCRIPTIVAS. 31
2.1 Etapa evolutiva. 31
2.1.1 Desarrollo cognoscitivo (Piaget). 31
2.1.2 Ciclo vital. (Schaine). 32
2.1.3 Desarrollo psicosocial (Erickson). 32
2.1.4 Desarrollo moral (Kohlberg). 33
2.1.5 Desarrollo afectivo (Walster). 34
2.1.6 Desarrollo intelectual en el adulto joven (Phillips Rice). 34
2.1.7 Características del Adulto Joven 35
2.1.8 Modelos de las etapasnormativas (Jung). 36
2.1.9 Desarrollo físico (Arthur Ashe). 37
2.2. Psicopatologías propias de la etapa. 37
2.2.1 Demencias (demencia tipo Alzheimer). 37
2.2.2. Trastorno psicótico. 37
2.2.3. Esquizofrenia. 38
2.2.4. Trastorno delirante. 38
2.2.5. Trastorno depresivo mayor. 39
2.2.6. Trastorno distimico. 39
2.2.7. Trastorno bipolar. 39
2.2.8 Trastorno ciclotímico. 39
2.2.9. Trastorno por ansiedadgeneralizada. 40
2.2.10. Trastorno de identidad disociativos. 40
2.2.11. Parafilias. 41
2.2.12. Trastorno de somatización (síndrome de briquet). 41
2.2.13. Trastorno de conversión. 42
2.2.14. Trastorno paranoide de la personalidad. 42
2.2.15. Trastorno esquizoide de la personalidad. 43
2.2.16. Trastorno esquizotipico de la personalidad. 43
2.2.17. Trastorno antisocial de la personalidad. 442.2.18. Trastorno límite de la personalidad. 44
2.2.19. Trastorno histriónico de la personalidad. 44
2.2.20. Trastorno narcisista de la personalidad. 45
2.2.21. Trastorno de pánico. 46
2.2.22. Trastorno de estrés agudo. 47
2.2.23. Trastorno por estrés postraumático. 47
2.2.24. Trastorno mixto ansioso depresivo. 48
2.2.25. Fobia social. 49
2.2.26. Trastorno obsesivo-compulsivo. 49
2.2.27. Anorexianerviosa. 50
2.2.28. Bulimia nerviosa. 50
2.3. Institución “Alcohólicos Anónimos”. 51
2.3.1. Origen de la institución. 51
2.3.2. Misión de la institución. 52
2.3.3. Visión de la institución. 52
2.3.4. Objetivos de la institución. 52
2.3.5. Organigrama de la institución. 52
2.3.6. ¿Cómo maneja la institución la problemática que se está investigando? 52
2.3.7. ¿Cómo soluciona esta problemática?. 592.3.8. Croquis de la ubicación. 60
2.3.9. Fotos de la institución. 60
2.4. Santa cruz de la sierra- Bolivia. 60
2.5. Bibliografía de categorías conceptuales descriptivas. 65
3. TEXTO Nº3 DEL MARCO TEORICO: CATEGORIAS CONCEPTUALES EXPLICITAS BINARIAS, TERCIARIAS, CUATERNARIAS Y MULTIPLES. 67
3.1 ¿Cómo afecta la fobia social a los Trastornos de ánimo depresivo y en qué manera lo obsesivo-compulsivoafecta los esquemas cognitivos? 67
3.1.1 Trastorno de ánimo depresivo. 67
3.1.2 Fobia social. 73
3.1.3. Obsesivo-compulsivo. 81
3.1.4. Esquemas cognitivos. 87
3.2. Bibliografías del texto Nº 3 del marco teórico: categorías conceptuales explicitas binarias, terciarias, cuaternarias y múltiples. 93
4. TEXTO Nº 4 DEL MARCO TEORICO: CUESTIONARIO DEL ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL. 99
4.1. ¿Cuál va ser elenfoque teórico seleccionado por la investigación que concluirá en investigación 4?. 99
4.2. ¿En qué consiste el enfoque teórico seleccionado?. 99
4.3. ¿Cuáles son los antecedentes históricos?. 99
4.4. ¿Cuáles son los representantes de este enfoque teórico?. 101
4.5. ¿Cuál es el representante seleccionado para este trabajo de investigación?. 101
4.6. ¿Cuáles son las fases o etapas de intervenciónpsicológica según este enfoque; en qué consiste cada fase o etapa? 101
4.7. Desarrollo del procedimiento de aplicación de cada una de las etapas. 102
4.8. Breve bibliografía del representante del enfoque teórico seleccionado. 104
4.9. ¿Cuál fue su formación académica?. 104
4.10. ¿Cuál es su producción intelectual? 105
4.11. Técnicas de intervención psicológica según este enfoque 105
4.12. ¿Cuál...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS